Informe de Gestión 2012 del INADI Misiones

MARIANO ANTON
 - Los medios de comunicación en Misiones tienen un papel preponderante en construcción de una sociedad más inclusiva y más justa
  
De 392 publicaciones que se han registrado en 2012 en los medios principalmente gráficos y digitales (notas, entrevistas, gacetillas de prensa relacionadas al INADI), podemos observar que: el
25% corresponde al tema GÉNERO,
21% EDUCACIÓN
16% SALUD
12% INSTITUCIONALES INADI
10% DIVERSIDAD SEXUAL
7% XENOFOBIA
3% DISCAPACIDAD
2% LABORAL
2% DERECHOS HUMANOS
2% OTROS

En general no quedan registros para archivo de las notas y entrevistas realizadas en medios radiales y televisivos, por lo que éstas no se cuentan en el presente informe.
Agradecemos a los medios de difusión la predisposición para formar parte de la red de difusores de derechos!

Género.
La discriminación basada en el género se refiere a aquella que se ejerce en función de una construcción simbólica socio-histórica que asigna determinados roles y atributos socio-culturales a las personas a partir del sexo biológico y que convierte la diferencia sexual en desigualdad social, relegando a las mujeres a una situación de subordinación. (PND).

Actividades
- Presentación de Proyecto en el Consejo Deliberante de Posadas. Proyecto para renombrar calles de la Ciudad de Posadas y revalorizar la historia local de las mujeres En una búsqueda por revertir el proceso de invisibilización simbólica a la que han sido sometidas las mujeres, representada en la designación de los nombres de las calles de la ciudad, el viernes 26 de febrero el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Delegación Misiones (INADI), presentó el Proyecto Invisibles Mujeres ante el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Posadas.
- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Estudios y Equidad de Género Flora Tristán (dependiente de la Secretaría de Extensión de la FHyCS), el Programa Huellas de Mujeres, la Biblioteca Popular Posadas y el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo-INADI, convocaron a una conferencia de prensa y presentación de material bibliográfico y audiovisual el día 8 de marzo. En el evento, se presentó a la prensa un material audiovisual producido por los equipos de trabajo del INADI para campañas de prevención.
- Participación en el Encuentro del Mercosur: "Géneros en la Agenda Pública y en la Comunicación Social", organizado por el Programa Huellas de Mujeres para un Mundo Mejor- Subsecretaria de la Mujer y la Familia del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y Juventud en conjunto con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM (a través del Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género Flora Tristan) y la Biblioteca Popular Posadas donde disertó el Dr. Mariano Anton del INADI Delegación de Misiones entre otros.

Capacitaciones.
- Participación de la capacitación brindada por la Defensoría de la Nación, a fiscales y defensores de la ciudad de Posadas, sobre perspectiva de género.
- Brindada por el INADI en el Hospital Madariaga a 47 integrantes del plantel médico, el Subsecretario de Salud Pública, el responsable del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, autoridades del Hospital, Mariano Antón y parte del equipo del INADI, para tratar el análisis del fallo de la Corte Suprema en el tema del aborto no punible.
- Participación en Charla del consejo Nacional de la Mujer para Instituciones Provinciales y Nacionales; ONG’ S y otros que abordan la temática de Genero en la Provincia, donde las representantes de Consejo Nacional de las Mujeres Laura Cicone y Ninfa Quispe, brindaron una capacitación sobre género en la gestión de las políticas públicas, programas y proyectos sociales. Realizada en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con la Mesa Interinstitucional ProGen.
- Con las Defensoras de la Nación, para tratar el tema de casos de violencia de género en la provincia.
- Con la Concejala Deglisé acerca del Proyecto presentado por el INADI Misiones denominado: Invisibles Mujeres.
- Con miembros del Colectivo de Acción contra las Violencias de Género.
- En el Rectorado de la UNAM (Universidad Nacional de Misiones) con el objeto de Articular y unificar criterios de intervención en los casos de violencia de género. Participación del INADI, UNAM y ProGen (Programa de Género).
- Con representantes del Colectivo de Acción contra las Violencias de Género, una menor violada y su madre, para analizar acciones de la Justicia en su caso, ya denunciado.
- En el Juzgado de Instrucción Penal, a fin de hacer el seguimiento del caso de una menor violada y su madre, para analizar acciones de la Justicia en su caso.
- Con equipo interdisciplinario y promotoras barriales de Progen del Bº Santa Cecilia en el Jardín de los Niños, para tratar sobre la nueva Ley de Violencia Familiar 26.485
- Con el Subsecretario de Seguridad y Justicia de la Provincia Dr. Lesken, a fin de realizar el seguimiento de un caso específico de Violencia de Género
- Con el equipo interdisciplinario y promotoras barriales de ProGen del Centro Educativo San Jorge para tratar fortalezas y debilidades a partir de la nueva Ley de Violencia Familiar 26.485
- Con l@s comunicador@s Sr.Diego Bogarin y Ana Espinosa a fin de analizar detalles sobre un proyecto a realizar de Talleres para Periodistas con perspectivas de género.
- Con la Comisión Organizadora del XXVII Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse los días 6, 7 y 8 de Octubre en la Ciudad de Posadas. Provincia de Misiones a fines de Participar, contribuir y colaborar en la organización del próximo Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en nuestra Provincia.
- Con una madre soltera interesada en organizar en conjunto, talleres para Madres Solteras que padecen discriminación
- Con el Jefe de la Policía Héctor Munaretto para organizar en conjunto capacitaciones de sensibilización a Policías.
- Con los directivos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Misiones, para revisar detalles sobre la Investigación próxima a llevarse a cabo en conjunto sobre Violencia de Género
- Con la Lic. Roxana Franco, Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones, Coalición de ONGs Alto a la Trata, Ministerio de Gobierno y Subsecretaria de Relaciones con la comunidad a fin de aunar criterios sobre la puesta en marcha del Programa las victimas contra las violencias en la Provincia de Misiones.

Niñas, Niños y Adolescentes.
A lo largo de la historia, los niños y las niñas han sido considerados jurídicamente desde diferentes perspectivas. Sociedades patriarcales como la nuestra han desmerecido su condición de personas con derechos, voluntad y voz propia, para considerarlos y considerarlas como propiedad de los padres u objetos de protección social y judicial. Nuestro país se ha incorporado al cambio de paradigma que se presenta en la actualidad, consagrando el criterio de que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos; avanzando en la concreción de políticas integrales para el pleno desarrollo y protección de la niñez. Plan Nacional contra la Discriminación (PND).

Actividad
- Participación en Jornada interinstitucional por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en el marco del Plan Regional para la Prevención y Erradicación del mismo, realizado en el espacio Plaza Shopping

Capacitaciones
- Participación en el curso de capacitación “Elaboración de Proyectos de Inversión Social Privada en Infancia desde una perspectiva de Derechos: Herramientas de monitoreo y Evaluación”, a cargo del Lic. Sebastián Waisgrais (Responsable del área de Monitoreo y Evaluación de UNICEF) y la Lic. Mariana Ahualli (Consultora en RSE e infancia para UNICEF), quienes abordaron las distintas etapas de diseño e implementación de proyectos, tomando como base la situación de los derechos del niño, niña y adolescente a partir de la normativa internacional y nacional vigente.
- Participación en espacio de reflexión y debate sobre la lucha contra el Trabajo Infantil a realizarse en el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Posadas
- Participación en la Capacitación Docente a cargo de UNICEF MISIONES; en el Proyecto "Por qué, cuándo y cómo intervenir desde la escuela ante situaciones de maltrato a la infancia y la adolescencia". Implementación de Protocolos para el ámbito educativo. Abordaje del Maltrato y Abuso Sexual Infantil.

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con el Defensor de los Derechos de l@s niñ@s de la Provincia de Misiones Lic. Miguel Molina con el objetivo de compartir información sobre la situación de niñ@s de la Provincia de Misiones, a fin de articular acciones en conjunto. Participaron de la misma la Lic. Miguel Molina, Defensor de los Derechos de niñ@s de la Prov. de Misiones y el Dr. Mariano Anton Delegado del INADI en la Provincia de Misiones.
- Con Marcelo Zarza del Rotary Club, y la Artista Antonella Quintana sobre la puesta en marcha de la obra de títeres en escuelas "Iguales pero diferentes", a fin de coordinar acciones para trabajar en conjunto en la exhibición de teatro de títeres en escuelas primarias y nivel inicial.

Adultas/os Mayores.
En nuestra sociedad, donde se valora a los seres humanos por su vinculación a la capacidad de producir riqueza material, se ha cargado de signos negativos a la ancianidad, asociándola a la enfermedad, la incapacidad y la improductividad. Sobre la base de esta valoración estereotipada se han generado toda clase de actitudes y prácticas discriminatorias, que van desde el aislamiento en el seno familiar, hasta el maltrato de las instituciones. (PND).

Actividades
- Desarrollo de talleres en la capital y el interior de la provincia, continuando con el trabajo interinstitucional entre PAMI e INADI, denominados las “Jornadas por la Memoria”. Son talleres que se realizaron con las/os afiliadas/os de los centros de jubilados/as y pensionados/das, para reflexionar sobre sus experiencias durante la última Dictadura Militar, donde se proyectó el audiovisual Memoria “Relatos y Voces de la Dictadura Militar en Misiones”.
Los talleres se realizaron: en Puerto Piray, Montecarlo, Eldorado y Posadas. El audiovisual: Memoria "Relatos y Voces de la Dictadura Militar en Misiones" que se proyectó es una producción realizada completamente en nuestra provincia, en un trabajo interinstitucional de la Municipalidad de Posadas, el Ministerio de Derechos Humanos provincial, el PAMI y el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo delegación Misiones, junto a jóvenes y adultos/as mayores recuperando relatos, compartiendo experiencias y reflexiones sobre una historia que no debe ser olvidada.
- Desarrollo con el equipo de voluntariado del PAMI, del el Programa cine y debate "Un espacio para compartir" impulsado por el PAMI, donde se transmitió la película "La fuente de las Mujeres" con su posterior reflexión y debate a fines de contribuir a erradicar la misma el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres".

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con profesionales del Colegio de Abogados para tratar la necesidad de cajas preferenciales para gestores profesionales en Bancos de la Provincia de Misiones.

Identidad sexual.
Nuestra sociedad históricamente legitimó una concepción de sexualidad única, normal, sana y legal, que se contraponía a cualquier otra concepción de sexualidad, desarrollando sofisticados mecanismos de discriminación que tienden a la negación de la existencia de otras orientaciones sexuales e identidades de género, invisibilizando un importante número de situaciones y obligando a las personas a ocultar sus preferencias sexuales, para no sufrir graves consecuencias familiares, sociales, económicas, políticas, etc. (PND).
Capacitaciones
- En la Universidad Cuenca del Plata de Posadas, a alumnos de la carrera de Psicología y Derecho sobre Matrimonio Igualitario e Identidad Sexual.
- Disertación en Jornadas del Orgullo Gay, Charla - Debate en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UnNaM, que contó con la presencia de l@s disertantes: Claudia Castro Presidenta de La Fulana (espacio de lesbianas y mujeres bisexuales) y Vicepresidenta de la FALGBT (Federacion Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y Kalym Adrian Soria (Secretario de varones trans de la FALGBT y referente de RITTA

Comunicación inclusiva.
La búsqueda de un abordaje inclusivo desde la comunicación, ha permitido la construcción de un lenguaje en los medios, acorde a la idea de prevenir la discriminación un lenguaje cada vez más inclusivo, en permanente cambio, incorporando en el discurso y la acción a todos los nuevos sujetos sociales, las nuevas estéticas y puntos de vista. Nora Anchart, INADI.
Mayo. Participación en la Jornada "Integrarnos desde la comunicación." Organizado por la Universidad Nacional de Misiones, Reunión Especializada de Comunicación Social del MERCOSUR (RECS) y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina (CCSC)

Actividades
- Participación en la Apertura Foro de Políticas Publicas para el Desarrollo de la Industria Audiovisual Regional donde se debatió el tema de las políticas aplicadas al sector audiovisual, con miras a la llegada de la Televisión Digital Abierta. Realizado en la Legislatura de la Provincia de Misiones

Capacitaciones
- Participación en el Debate: ¿Comunicación o información? ¿Propaganda o periodismo?
organizado por Centro de Ideas para Misiones, Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones (FoPreMi), con el Auspicio del INADI y Carrera de Comunicación Social FHyCS - UNAM"
- Participación del INADI en el marco del Día del Periodista, en el Taller de "Comunicación No Sexista", organizada por la Cooperativa de trabajo de comunicación “Productora de la tierra” y el Centro de Estudios por la Equidad de Género “Flora Tristán”, de la Facultad de Humanidades - UNaM.

Discapacidad.
El nuevo paradigma o modelo social sobre la discapacidad está construido desde la perspectiva de los derechos humanos, y se centra en la dignidad propia del ser humano. De esta forma, las diversas discapacidades (físicas, mentales, intelectuales y sensoriales) son consideradas como una característica más dentro de la diversidad de la población. Este cambio de paradigma deja de percibir a la persona con discapacidad como objeto de asistencia para hacerlo como sujeto de derechos. Buenas Prácticas en la Comunicación Pública, INADI.

Actividad
- Publicación en el Boletín Oficial de la modificación de la Ley Provincial I Nº 157, donde se incorpora al INADI delegación Misiones al Consejo Provincial de Discapacidad, creado dentro del ámbito del Consejo Multilateral de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, dependiente de la Vicegobernación de la Provincia de Misiones. Boletín Oficial Nº 13.301 del 21 de agosto de 2012, pág 2

Capacitación
- Participación en el curso de “Formación de Promotores de la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad”, realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones. Reunión con el Diputado Provincial Héctor Bárbaro, para la revisión en conjunto de las Leyes vigentes de Discapacidad y Educación sexual
- Con Lilian Tartaglino de Calidad de Vida de la Municipalidad, para abordar el tema de Discapacidad - Municipalidad de Posadas.

Educación
Para desarticular la desigualdad estructural de oportunidades es necesario trabajar en pos del desarrollo y fortalecimiento de las políticas educativas inclusivas

Actividad
- Se realizaron varias gestiones por la problemática que presentaba un grupo de Alumnos del BOLP 32 de Azara a quienes no autorizaban a participar de la feria de Ciencias a realizarse en la Provincia por un trabajo relacionado a las represas hidroeléctricas, en el marco de la Feria de Ciencias y que obtuviera el pase para la instancia zonal

Capacitación
- Charla a alumnos de 1er y 2do año de la Escuela B.O.L.P 17 sobre diferentes temas de discriminación y acoso escolar.
- Participación en la Jornada "APRENDIENDO A CONVIVIR", Organizado por la REDPREVIO (Red de Prevención de la Violencia), Programa Esperanza Joven de la Vicegobernación y el Gabinete de Psicopedagógico interdisciplinario, disertante Gastón Ieraci.
- Charla informativa y reflexiva sobre Discriminación y Bulling a alumnos de 2º y 3º año del Colegio San Alberto Magno de Posadas a fines de Concientizar, sensibilizar y reflexionar junto a los Jóvenes sobre la Discriminación, violencia, acoso y sus consecuencias. Participaron en el mismo Profesores y Alumnos de 2º y 3º año del Instituto.
- Charla a Padres de los alumnos de 1ro y 2do año del Colegio Nacional Martín de Moussy sobre Discriminación y buenas prácticas en el marco del Taller Escuela de Padres.
- Charla alusiva a la NO DISCRIMINACION, a los alumnos de 5to año del Liceo Storni Fomentar la toma de conciencia y erradicación de la discriminación y violencia escolar entre pares INADI Alumnos del Establecimiento
- Charla a alumnos del Instituto IPESMI para tratar sobre Discriminación y Bullying
- Participación en un debate a 39 años de la creación de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Tema: La Universidad Pública en el Proyecto Nacional
- Charla sobre discriminación con posterior entrega de material al presidente del Centro de Estudiantes-Frente Estudiantil Evita, Jonás Dumas. El evento se llevó a cabo, en la Sala de Profesores (primer piso) de la Facultad Humanidades y Ciencias Sociales - Posadas Misiones

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con el Sr. José Silclir "Director del Instituto Tecnológico para tratar el tema de la capacitación a docentes sobre la Educación Sexual Integral a fin de aunar criterios con el Consejo General de Educación, para la implementación de la Capacitación de Educación Sexual Integral.
- Con el Dr. Galarza Coordinador de Planificación y Estrategias del Consejo General de Educación. Coordinar acciones para implementar la capacitación a Docentes en Educación Sexual Integral y abordaje de Prevención de Practicas Discriminatorias dentro del ámbito Escolar
- Con el Diputado Provincial Héctor Bárbaro, para la revisión en conjunto de las Leyes vigentes de Discapacidad y Educación sexual. En la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones.
- Con el Ministro de Educación Sr. Luis Jacobo, para tratar la implementación de la Educación Sexual Integral en las Escuelas.
- Con el Ministro de Cultura y Educación Ing. Luis Jacobo para tratar sobre el Taller de Educación Sexual Integral en la Provincia. Coordinar en conjunto con el equipo del Ministerio de Educación de la Provincia el Taller sobre Educación Sexual Integral para Docentes a realizarse los días 23 y 24 de Noviembre en la provincia Ministro de Cultura y Educación - INADI
- En el Ministerio de Educación con Olga Ferreira, responsable del Programa Educación Sexual Integral a fin de ultimar detalles logísticos para la capacitación que se realizará en nuestra ciudad en el mes de Noviembre/2012

Pueblos Originarios
Junio. Universidad Cuenca del Plata – Posadas. Charla a Alumnos de la carrera de abogacía sobre Pueblos Originarios

Actividades
- Participación en la exhibición de la película "El mal del viento", que trata del niño Mbya Julián y la problemática de la medicina convencional y la de su cultura..Reflejar la contraposición de la medicina entre ambas culturas y su convivencia en el Estado Nacional Productores de la película "El mal del Viento" - Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de Posadas INADI - público en general

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Comunicación del Delegado del INADI Dr. Mariano Antón con el Jefe de Redacción Sr. Mario Perrota del Diario El Territorio, por la nota publicada sobre pueblos originarios supuestamente implicados en violento asalto y la forma en que fue comunicado el hecho.
- Con la producción de la película "El mal del Viento", que trata del niño Mbya Julián y la problemática de la medicina convencional y la de su cultura. Reflejar la contraposición de la medicina entre ambas culturas y su convivencia en el Estado Nacional Productores de la película el mal del viento
- Con la comisión Directiva de la Biblioteca Popular de Posadas, a fin de coordinar para la exhibición de la película El mal del viento a realizarse el 16 de Julio de 2012 en sus sala de Proyecciones Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de Posadas – INADI. Biblioteca Popular de Posadas
- Con el Ministro de Derechos Humanos Dr. Edmundo Soria Vieta para tratar la problemática que padecen los Pueblos Originarios mostrar la interculturalidad existente entre ambas culturas Ministro de Derechos Humanos - Delegado del INADI de Misiones - Ministerio de Derechos Humanos

Derechos Humanos
Actividades
- El Centro de Estudiantes de la Facultad Humanidades y Ciencias Sociales - Gestión Frente Estudiantil Evita, realizaron una exposición de banners denominada: “Misiones, la Memoria no se Borra” y simultáneamente la proyección de diferentes cortos y del audiovisual: Memoria "Relatos y Voces de la Dictadura Militar en Misiones", donado por el INADI Misiones, quien fue partícipe en la realización de dicho audiovisual junto a la Municipalidad de Posadas, el Ministerio de DD HH de la provincia y el PAMI.
- La muestra “Misiones, la Memoria no se Borra”se trasladó al CAMPUS UNaM, en la Ruta Nacional 12, Km 7 ½ para la realización del cierre con un acto.
- El delegado del INADI en Misiones, Mariano Antón, fue uno de los 20 seleccionados del total de países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para participar del Curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, que se realizó en Washington, EE. UU. La organización del encuentro internacional estuvo a cargo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Washington College of Law-American University y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos
- El JCI TOYP (Junior Chamber International Argentina – The Outstanding Young Persons), realizó la entrega de premios a los y las 10 jóvenes sobresalientes de la provincia, entre los que se encontró el delegado del INADI en Misiones, Mariano Antón, en la categoría Contribución a la Niñez, a la Paz Mundial o a los Derechos Humanos.

Capacitaciones
- Disertación en la Cátedra sobre Derechos Humanos de la UNaM, a cargo de Ricardo Biazzi. Posteriormente se sumarán otros docentes y especialistas de los ministerios de Derechos Humanos de Misiones y la Nación.

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con el Defensor del pueblo de la ciudad de Posadas Marcelo Vairo para tratar cuestiones de interés común que involucran en conjunto tanto al municipio como al organismo nacional, así como coordinar entre ambas instituciones, acciones posibles a implementar en cuestiones de interés.
- Con el Sr. Marcelo Quiroga, Director de Jurídicos del Ministerio del Agro para ver la posible participación en programa que se intenta implementar, dentro de los estándares de Derechos Humanos."Promover un espacio de aprendizaje, reflexión y debate sobre derechos humanos, el análisis de las problemáticas locales y regionales desde esa perspectiva, a fin de garantizar el ejercicio de aplicación de una perspectiva de derechos humanos a los contextos de trabajo, de estudio y de la vida cotidiana en general.

Salud.
Actividades
- Participación en la Semana Mundial del Parto Respetado, que se llevara a cabo en diferentes encuentros-debates-charlas-talleres a realizarse durante la semana del 21 al 27 del corriente mes en distintos lugares de la ciudad de Posadas.
- Participación en el Lanzamiento del Curso de postgrado: Diplomatura en Salud Mental y Derechos humanos organizado por la Maestría en Políticas Sociales dependiente de la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, la organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud Publica de la Provincia

Capacitaciones
- Participación en la Jornada de Apertura del curso de Formación de Acompañantes Terapéuticos, realizada en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad de Posadas. En el marco de la aplicación de la ley nacional de Salud Mental sancionada en 2010, en Misiones apuntan a la incorporación del acompañante terapéutico (AT) para “el fortalecimiento del lazo social y la reinserción del paciente en su entorno” Se contó con la presencia de representantes del Colegio de Psicólogos, Nicolás Andorno, presidente del Centro Integral de Salud Mental (Cismat), estudiantes de carreras sociales e INADI.
- Participación del INADI, en el marco del Curso de Actualización: “Miradas Interdisciplinarias para la prevención de la Patologización y Medicalización de las Infancias y Adolescencias Actuales”. Tratar el tema de el fenómeno de la Patologización; medicalización de las infancias y adolescencias actuales; los “Derechos de los niños”; y el Síndrome Bipolar  en la infancia, Acerca del TGD. Gabriela Dueñas (Psicopedagoga. Licenciada en Educación. Doctoranda en Psicología) y Juan Vasen (Psiquiatra infantil. Psicoanalista), especialistas del ámbito de la clínica y la educación con niños y adolescentes.
- Participación en la Conferencia Magistral del Dr. Alfonso Santiago, Profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral sobre ""Neoconstitucionalismo, oportunidades y riesgos de un nuevo paradigma jurídico”.organizada por la Cámara de Representantes, el Poder Judicial y el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, con el auspicio del Centro de Estudios Estratégicos de Misiones (CEEM). Reflexionar acerca de los derechos humanos y el rol que los jueces tienen en las actuales democracias constitucionales”.
- Realización del "Cuarto seminario regional: Políticas inclusivas en el ámbito de la salud: Perspectiva de género y ampliación de derechos"

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con el Hospital Madariaga con el plantel médico, el Subsecretario de Salud Pública, el responsable del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, autoridades del Hospital, Mariano Antón y parte del equipo del INADI, para tratar el análisis del fallo de la Corte Suprema en el tema del aborto no punible.
- Reunión para tratar la Ley de Salud Mental con el Dr. Fabián Oudin de la Secretaría de Acceso a la Justicia y la Dra. Mariana Sabina de INTERCIC.
- Con el Subsecretario de Salud Pública Germán Bezus, para la organización del seminario del INADI "Cuarto seminario regional: Políticas inclusivas en el ámbito de la salud: Perspectiva de género y ampliación de derechos ", a realizarse en Posadas los días 11 y 12 de Octubre del corriente año.

Migrantes, xenofobia y racismo.
Reuniones interinstitucionales y con OSC
-Con el representante legal del consulado de Paraguay y el dueño de estación de servicios por la medida tomada por algunas expendedoras de gasolina, entendiendo que dichas medidas adoptadas por algunas estaciones de servicio de la provincia violentan las relaciones de vecindad y buena convivencia que existen entre quienes viven separados por un río, se plantean contrarias a los objetivos generales del país tanto en su dimensión política como constitucional que indican su vocación receptiva hacia todos los países del mundo, y deduciendo que dicha medida genera un retroceso y establece un conflicto de convivencia.
Se logró revertir la medida.
- Con representante del sector de Inspección y Seguridad de la Municipalidad de Posadas para tratar conflicto de haitiano por cuestiones laborales.
- Con la Jefa de Migraciones del Ministerio de Derechos Humanos para tratar la problemática migratoria en la Provincia. Contribuir a garantizar los derechos de las personas migrantes en la provincia

Diversidad religiosa.
Actividades
- Participación de los eventos que la Colectividad Armenia de Misiones realizará el día 24 a las 20 horas, en la Biblioteca Popular Posadas, ubicada en Córdoba 2069 con un Acto Conmemorativo y posterior proyección de la película “Ararat” y el día 29 de abril a las 9:00 hs. con la celebración de una Misa en la Iglesia Catedral, en memoria de los mártires masacrados y sobrevivientes

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con el de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, para tratar el tema de las frases escritas en la ciudad incitando a prender fuego la iglesia.

Discriminación en General
Actividades
- Participación en el Acto Oficial por la conmemoración del 202 Aniversario de la Revolución de Mayo
- Participación en la firma de convenio entre El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Posadas, Cdor. Marcelo Javier Vairo con el Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, Dr. Anselmo Sella en el Honorable Consejo Deliberante de Posadas
- Participación en la reunión de Comisión de Asuntos Constitucionales de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político, a fin de discutir el Proyecto de Ley, para incluir el INADI, como integrante del Consejo Provincial de Discapacidad. Fundamentar la incorporación del INADI en el Consejo Provincial de Discapacidad, solicitada por el Diputado Héctor Bárbaro en un proyecto de Ley
- Participación en la proyección en estreno conjuntamente con otros países del mundo, la película EDUCACION PROHIBIDA, y posterior reflexión y debate sobre la misma. Espacio compartido para pensar juntos en nuestro sistema educativo, y en la posibilidad de poder lograr un desempeño saludable y productivo en la enseñanza.
- Participación en la conferencia de prensa en la cual se brindó el informe mensual del Programa de Recuperación Nutricional "Hambre Cero".
- Participación en la primer Cena Aniversario y Asamblea de Grupo Solidario en, a fin de transparentar la gestión de la Organización. Dándose a conocer las actividades realizadas y abriendo un espacio para escuchar las sugerencias de los presentes en relación al futuro de la institución.
- Participación en los carnavales del interior de Misiones con spots locales del INADI
- De febrero a diciembre. Programa radial semanal en Radio Mas 92.9. Columna No hay mejores ni peores en el Programa: Mate Cocido en Radio con el delegado Mariano Antón:. Todos los jueves de 10 a 10:30 hs.

Capacitación
- Reunión interinstitucional y capacitación sobre discriminación, entre el personal del INADI y el personal del Ministerio de Desarrollo Social para analizar acciones en conjunto en la Provincia de Misiones
- Reunión de capacitación con Ana Engelman, Gisela Spaciuk y el equipo de investigación de la UNaM que recabará la información para el Mapa de la discriminación en Misiones.
- Charla en la Asociación Misionera de Mediación sobre Sistema Interamericano de Derechos Humanos desarrollar y reforzar la comunicación entre las instituciones del Estado y los órganos del sistema, particularmente la Comisión y fomentar el intercambio de experiencias entre los Estados.

Reuniones interinstitucionales y con OSC
- Con representante del Colegio de Psicólog@s de la Provincia de Misiones a fin de coordinar acciones interinstitucionales.
- Con la Sra. Alejandra Giménez Zárate de la Ong "Centro de Ideas para Misiones" para planificar próximos eventos a realizarse en conjunto en los meses de junio y julio
- Con el Rector de la Unam, Javier Gortari para ultimar detalles sobre la creación de un Instituto de DDHH dentro del ámbito de la Universidad de Misiones. Contribuir a desarrollar políticas contra el machismo en la provincia.
- Con el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Luis Nelly y la vicedecana Gisela Spaciuk para tratar el tema de la encuesta a realizar en conjunto, para definir el Nuevo Mapa de la Discriminación en Misiones.
- Con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Marcelo Strasser para analizar acciones en conjunto en la Provincia de Misiones
- Con Marcelo Zarza del Rotary Club, y la Artista Antonella Quintana sobre la puesta en marcha de la obra de títeres en escuelas "Iguales pero diferentes"
Mariano Anton